top of page
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA EDUCATIVA DE LA ORIENTACIÓN 

 Las Ciencias de la Comunicación forman parte de las ciencias sociales y, por lo tanto, tienen una dimensión multidisciplinar. La Orientación en Comunicación está pensada como una apertura e introducción a dicho campo de estudios y pretende que las/os estudiantes que la cursen tengan un panorama amplio de las áreas, temas y especialidades que lo constituyen.

Esta Orientación permitirá crear un lugar donde enseñar y aprender temáticas vinculadas, por un lado, a la comunicación en general y a los medios en particular y, por el otro, a las características fundamentales de la comunicación interpersonal, intercultural, comunitaria e institucional. Estos saberes forman parte de una trama más amplia que incluye tanto las comunicaciones en el vínculo social interpersonal como las políticas culturales, el estudio de las dinámicas de poder alrededor de los medios y la historia cultural.

Los procesos comunicacionales atraviesan desde los aspectos cotidianos (escuchar la radio o prender la TV para conocer el pronóstico del tiempo, conectarse a Internet para mirar la cartelera de espectáculos o leer el diario), hasta el ejercicio del poder (macro escenarios de la sociedad y el Estado) en todas sus dimensiones. La velocidad a la que se mueve y desarrolla la revolución tecnológica, la videocultura como un hecho omnipresente en este tiempo, el lugar del mercado en la hiperconcentración mediática, las formas de comunicación mediatizadas por redes sociales, las experiencias de contrainformación, entre otras, hacen de la cuestión comunicacional un asunto importante del debate cultural y político actual.

Esto se debe a que los medios de comunicación constituyen hoy una dimensión central de la experiencia humana y son actores fundamentales en la disputa por la construcción del sentido. Se los utiliza para la información, la comunicación, la socialización, la toma de decisiones y el ejercicio de los derechos cívicos. Por eso, el estudio de los medios y sus implicaciones para la sociedad y la cultura, posibilita un acercamiento no sólo a entender el mundo actual sino también a pensar formas posibles para su transformación, considerando principalmente a aquellos sectores de la población que no ven representada su realidad en los medios y en los discursos hegemónicos.

ACERCA DE LOS JÓVENES COMO PRODUCTORES

Las producciones comunicacionales en diferentes lenguajes y formatos, en el ámbito educativo, son una instancia de construcción de sentido. Las/os estudiantes, al crear un material, necesariamente se apropian de las herramientas de producción de mensajes y pasan a elaborar narrativas según sus propias formas de pensar, sus elecciones, sus posibilidades y limitaciones. Esta apropiación simbólica es un paso de suma importancia para su conformación como ciudadanos, que se plasma en el doble acto de producir una voz propia y hacerla circular más allá del aula.

Estas experiencias permiten que las voces de los estudiantes sean amplificadas y escuchadas por otras/os, ayudan al fortalecimiento de su autoestima y favorecen el diálogo en las escuelas y con las comunidades en las que están insertas. De ese modo, las propuestas de producción ya no tienen sólo un sentido didáctico en el aula sino que adquieren relevancia para la comunidad educativa y, en muchos casos, para un entorno ampliado. A través de las producciones los estudiantes expresan sus opiniones, su forma de ver e interpretar el mundo, temores, deseos, inquietudes e intereses.

Las experiencias culturales de los jóvenes están hoy fuertemente atravesadas por su relación con los medios de comunicación, pero en esa relación son interpelados generalmente desde su rol de receptores y/o consumidores y no como productores culturales. La propuesta y el enfoque que desde esta orientación y desde la escuela apunta a que nuestros estudiantes se reafirmen en su rol activo de productores de sentidos y como actores sociales.

PLAN DE ESTUDIOS (CICLO SUPERIOR)

Fuente:

 MEN, CFE N° 142/11, MARCO DE REFERENCIA" Bachiller en Comunicación", versión digital, fecha de última consulta 09 de agosto de 2015, disponible para gonsulta: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/142-11_comunicacion.pdf 

PROPUESTA EDUCATIVA

ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN

Nuestra escuela cuenta con la modalidad de "Comunicación".

En consonancia con dicha orientación, los y las estudiantes que egresen de nuestra institución, recibirán el título de "Bachiller en comunicación" (Aprobado por Res. CFE N° 142/11)

FINALIDADES DE LA ORIENTACIÓN

En la Ley de Educación Nacional se sostiene que la Educación Secundaria “… tiene la finalidad de habilitar a los/ las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.” (Ley N°26.206, artículo 30)

 Las tres finalidades mencionadas constituyen un entramado que se expresa en la propuesta de enseñanza de la Orientación y en los saberes que se priorizan en este Marco de Referencia, tendientes a generar las mejores posibilidades para que los estudiantes se formen en la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo; reconozcan, planteen y demanden condiciones justas de trabajo; continúen estudiando más allá del nivel secundario; y se incorporen a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y solidarios.

 

Estas finalidades se plantean como  complementarias e inescindibles, ya que todo estudiante es un ciudadano a quien la escuela secundaria debe preparar para que se incluya en el mundo del trabajo y para que continúe estudiando.

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

OFERTA HORARIA

La institución cuenta con una amplia oferta horaria en sus turnos mañana, tarde y vespertino.

DIRECCIÓN

Alvarez Jonte y 24 de Noviembre,

Mariano Acosta, Merlo, CP  1723

eesnro53@gmail.com

SUBSCRIBETE:​​

Suscribite para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

SEGUINOS TAMBIEN EN:​​

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White YouTube Icon
  • White SoundCloud Icon

LUNES - VIERNES

07:30 AM - 09:20 PM

TELÉFONO DE CONTACTO

(0220) 499-9516
bottom of page